Laboral & Personas

Reforma laboral: “al menos” unos 85 mil trabajadores de apps tendrían que comenzar a emitir boleta de honorarios

Por: Carolina León | Publicado: Viernes 10 de mayo de 2019 a las 12:57 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hace poco más de una semana el gobierno anunció el proyecto de ley de modernización laboral para la conciliación trabajo, familia e inclusión. La propuesta que plantea diversas alternativas para distribuir la jornada laboral, también aborda las nuevas modalidades de empleo, regulando a los trabajadores de aplicaciones móviles.

Imagen foto_00000005

Sobre esta materia, la propuesta plantea que los trabajadores de aplicaciones virtuales -y sólo en aquellos casos en que no se constate la existencia de una relación laboral bajo subordinación y dependencia- estarán obligados "a emitir boletas de honorarios por sus servicios y, por tanto, estarán obligadas a cotizar previsionalmente si anualmente perciben honorarios por un total superior a cuatro ingresos mínimos mensuales".

Lo anterior, dice el texto, implica cobertura de seguridad social, por ejemplo, frente a accidentes del trabajo, Ley SANNA, entre otras.

Para definir el posible universo de trabajadores sujetos a dicha exigencia, el informe de productividad de la propuesta -elaborado por el Ministerio del Trabajo-, señala que se consideró a las plataformas con mayor cantidad de miembros activos en Chile, señalando que unos 25.500 conductores prestan servicios para Cabify, 5.000 compradores/repartidores prestan servicios para Cornershop y 85.000 conductores prestan servicio para Uber.

El documento agrega que considerando dichos datos "y partiendo de la base que podría haber una superposición de miembros entre las mencionadas plataformas, podemos concluir que, al menos, habría 85.000 personas que, en caso de no prestar servicios bajo subordinación y dependencia, se podrían ver beneficiadas con esta iniciativa, teniendo acceso a todos los beneficios de seguridad social", dice el texto.

"Se debe tener presente que estas cifras sólo representan el punto de partida de lo que significarán en la economía del futuro, ya que la participación de las plataformas en la economía se encuentra en constante crecimiento. Las economías digitales, por ejemplo, representaban el 22,2% de la economía nacional en 2016 y se espera que al año 2021 este porcentaje aumente a 25,3%", asegura el texto.

Lo más leído